El presente informe se
deriva de la realización de nuestras prácticas profesionales en la escuela
básica nacional Bolivariana Miguel Angel
Jusayue. Estas prácticas se constituyen como un generador de aprendizaje y una
herramienta principal para nuestra formación como docente de educación física,
deporte y recreación; preparando estudiantes con capacidad para el
desenvolvimiento de sus actividades, siendo capaces de generar un cambio en sus
conductas, ya que el desempeño no solo es para adquirir conocimiento si no para
presentar cambio en su vida que fortalezcan sus valores para la defensa del
hombre ante la sociedad denominando así nuestro proyecto “Cero Golpe”.
martes, 18 de febrero de 2014
Conclusión
Una vez culminadas las
experiencias en las prácticas profesionales, pudimos poner en funcionamiento
nuestras capacidades para llevar las tareas acabo en los diferentes roles del
docente mediante la observación planeación, reflexión y ejecución. Logrando así
favorecer que los niños y niñas de la escuela básica nacional Bolivariana Miguel Angel Jusayue, desarrollaran
concientización mediante nuestro proyecto llamado Cero Golpe, el cual logro
fortalecer los diferentes valores humanos, estos fueron enfocados y motivados
al alto nivel de violencia que vive la comunidad estudiantil de dicha escuela,
contribuyendo el proceso educativo primeramente propio del estudiante y que
luego lo transmita a su entorno familiar para obtener como resultado una mejor
calidad de vida que lo ayude a crecer tanto intelectual y como hombres de
valores inrefutables ante la sociedad.
Reflexiones
Durante las prácticas
profesionales realizadas en la escuela básica nacional Bolivariana Miguel Angel Jusayue, se obtuvo un
aprendizaje significativo debido al contacto directo con los niños y niñas, ya
que esas experiencias vividas fueron únicas porque nunca habíamos tenido la
oportunidad de ejercer la docencia como tal en un aula de clase, esperando así que nuestros conocimientos impartidos hayan servido para que los estudiantes de
esta escuela refuercen valores éticos, morales y el amor hacia el deporte, para
pongan en práctica y los usen como herramientas fundamentales en su vida diaria
pidiendo así al todo poderos que guie a estos jóvenes en el camino de la
enseñanza para que sean hombres de bien y útiles a la patria.
jueves, 13 de febrero de 2014
Rol de Investigador
1.1.- Identificación
Institución Educativa: Escuela Básica Nacional Bolivariana
“Miguel Ángel Jusayuu”
Mural principal de la
Escuela
1.2.- Misión
La institución tiene como misión brindar una educación
integral de calidad, con la finalidad de formar niña, niños y adolecente
mediante el desarrollo de su destreza fundamentada en valores de justicia,
equidad, democracia y responsabilidad, amor a la familia y el respecto de la
costumbre étnica como pueblo originario, con la capacidad técnica y científica
para la formación de venezolanos críticos ante las diferentes situaciones del
país y de su entorno socio-comunitario.
1.3.- Visión
Ser un plantel modelo por el trabajo planificado,
desconcentrado y participativo en la que se asume con responsabilidad y
compromiso el proyecto institucional en un clima organizacional que favorezca
el crecimiento humano y cultural de sus miembros, usuarios y entorno
comunitario.
1.4.- Diagnostico
Nuestra práctica profesional fue realizada en la Escuela
Básica Nacional MIGUEL ANGEL JUSAYUU dirigido
por la Especialista EGLA BRACHO
quien funge como directora de la institución ubicada en el conjunto residencial
Ciudad Losada Urb. Gramoven Av. 22 del municipio Maracaibo parroquia Idelfonso
Vázquez quien cuenta con una estructura denominada de la siguiente forma:
·
1 dirección
·
6 aulas de clase
·
1 aula integrada
·
1 baño niños
·
1 baño de niñas
·
1 cancha deportiva
·
1 cantina
Sistema de ventilación de la cuales son por aire natural
y ventiladores de techo, el perímetro de la escuela es todo cerrado con paredes
de bloque y estambre
- Potencial Humano:
·
12 docentes de aulas
·
6 docentes especiales de los cuales son:
(a) 2 de intercultural bilingüe
(b) 2 educación física
(c) 1 de
cultura
(d) 1psicopedagogía
·
433 estudiantes divididos en
(a) 236 varones
(b) 197 hembras
Distribuido en dos turno, de mañana con una cantidad de
estudiantes de: 218 estudiantes divididos entre 118 varones y 100 hembra, y de
tarde con una cantidad de estudiantes de: 215 estudiantes divididos entre 118
varones y 97 hembras
Estableciendo nuestras prácticas en el turno de la mañana
atendiendo una cantidad de estudiantes de: 218 estudiantes divididos entre 118
varones y 100 hembras cuya modalidad
es primera y segunda etapa de educación básica. Una vez realizado el diagnóstico y observando en los niños (a) un alto
índice de agresividad tomamos la
iniciativa de colocarle a nuestro proyecto el nombre de: CERO GOLPE A TRAVES
DEL DEPORTE. En los Roles establecidos en el presente ejercicio de la profesión
docente y basados en nuestro proyecto detallamos bajo la siguientes información
considerada.
- Ser: amable, cariñoso y respetuoso
- Convivir: relacionarse con el entorno
- Hacer: realizar las actividades impartidas
- Conocer: lo aprendido
1.5.- Ejecución
Realizamos un diagnostico general en los expedientes de
los estudiantes que reposan en la dirección del plantel y observamos que un
alto porcentaje de los niños (a) que ingresan al plantel no poseen escolaridad
inicial, de la misma manera verificamos que sus representantes la mayor parte
no poseen ningún nivel académico; y su etnia es WAYUU y un porcentaje muy bajo que no pertenecen a esa etnia que
ellos denominan ALIJUNA.
En los recesos los niños (a) se involucran en diferentes
escenarios donde predomina un alto índice de agresividad corporal como
lingüísticamente. En el contexto escolar comunitario pudimos observar que la
comunidad que se encuentra en los
alrededores de la escuela arrojan una cantidad considerable de desechos tóxicos
que al descomponerse causan malos olores que son dañinos para la salud, buen
desempeño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños(a)
que estudian en el plantel educativo E.
B. N. B. “MIGUEL ANGEL JUSAYUU”
La escuela tiene una gran cantidad de necesidades tales
como:
· - No cuenta con un comedor digno para los niños, niñas y educadores
· - No tiene filtros para la hidratación de los niños (a) y educadores
· - Las aulas no cuentan con un sistema de ventilación adecuados
· - No tienen un sistema de recolección de basura constante, entre otros.
Dentro de las actividades propuestas en este Rol nos
dedicamos a diagnosticar las situaciones que vamos abordar en nuestro proyecto
denominado CERO GOLPE A TRAVES DEL
DEPORTE.
Al rededores de la escuela, desechos
arrojados por la comunidad
Humos contaminantes alrededor de la escuela
Rol de Orientador
Dentro de los procesos de aprendizajes establecimos una
relación directa con el departamento de psicopedagogía coordinado con la
profesora ELSY ESPIAYU logrando
desarrollar unas actividades que le facilitaran a los niño (a) un aprendizaje
significativo estableciendo que los estudiantes aprendan hacer respetuosos,
amable, cariñosos, buen compañeros, obteniendo una relación eficaz con el
entorno donde los niños (a) se relacionan aprendiendo a manejar tiempo y
espacio dentro del aula de clase y las áreas deportivas.
Les orientamos acerca de la importancia que tiene
realizar todas las actividades asignadas dentro de la institución como para el
hogar. Y de la misma manera reforzar los conocimientos adquiridos durante el
proyecto de aprendizaje.
Dentro de las actividades planificadas de nuestro
proyecto logramos realizar una serie de talleres relacionados con los valores
que rigen nuestra sociedad amor, amistad, compañerismo, generosidad, igualdad,
disciplina, respeto, responsabilidad, tolerancia, trabajo en equipo.
Taller de valores estudiantes, padres y
representantes
Enseñando la importancia del trabajo en
equipo
Rol de Mediador
En esta oportunidad logramos establecer actividades según nuestra propia planificación proporcionando aprendizaje significativo establecidos en nuestra propia estrategias logrando así mismo utilizar recursos que desarrollan la participación, conocimiento, habilidades y destreza a la vida cotidiana.
Las actividades que ejecutamos fueron las
siguientes:
·
Clases de psicomotricidad específicamente
·
coordinación
·
cántico en relacionado con deporte
·
juegos recreativos
Todas las planificaciones las desarrollamos en
relación al proyecto de aprendizaje de cada uno de los docentes del plantel.
Clases de motricidad
Clases de motricidad
Rol de Promotor Social
Analizamos la realidad social en todos sus
ámbitos que intervienen activamente en los procesos de transformación en la
educación dentro de la institución y comunidad. Promoviendo e impulsando
acciones de caracteres sociales, familiares y comunitarios dirigidos a
fortalecer los valores, problemáticas en la comunidad y relacionar
fortalecimiento del triángulo escuela-familia y comunidad las actividades más
resaltantes fueron:
·
Abrazo en familia cuya finalidad fue lograr que la familia de la escuela
Miguel Angel Jusayuu, directivos, secretarias, maestros, personal obrero,
estudiantes, padres y representantes y comunidad en general asistieran a la
institución con el único propósito de regalarnos un abrazo de amor de amistad
compañerismo respeto y sobre todo un buen lazo de unión entre todos.
·
Juegos internos, se desarrollaron en la institución con el propósito de
que los niños (as) aprendan a socializarse y pongan de manifiesto sus
habilidades y sus destrezas con respecto al deportes que están establecidos en
la programación:
¨
Juegos deportivos y destreza -futbol de sala, kickimball, ajedrez
¨
Juegos tradicionales –pelotica de goma, carreras de sacos
¨
Juegos tradicionales wayuu –tiro con arco, lanzamiento del cardón,
carreras de carritos de cardón.
·
Mantenimiento y limpieza dentro y fuera del contexto escolar se logra
concientizar a la población estudiantil y a la comunidad en general la
importancia que tiene el mantener limpia la escuela y sus alrededores para el
buen proceso de aprendizaje.
Abrazo en Familia
Representantes disfrutando de las diferentes
actividades culturales
Juegos tradicionales Wayuu
Juego de kickimbal
Bailes Wayuu
Pelota de Goma
Futbol
Competencia de Ajedrez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)